Hacia el año de 1935, aparece la primera escuela rural de primaria, organizada como Institución, la cual funcionaba con dos maestros. Esta fue construida por Abelardo Núñez bajo la dirección del inspector de policía Rafael Escobar, siendo la primera construcción de material del pueblo.
1942, se le dio el nombre de Escuela Rural Mixta, cuyos profesores eran los hermanos, María y Julio Mora. Posteriormente, llegaron de la ciudad de Santa Marta los señores José Navarro y Hernando Peña Roca, cuyos sueldos eran pagados en especie, ya que el Institución en esa época, no contaba con los recursos económicos y los padres de familia solo podían apoyar de esta manera. escuela contaba con 35 Estudiantes.
- 1976. La escuela contó con los siguientes directores:
LADYS MAESTRERIVERA. DUARTE COTES.
LADYS REALES GALÁNROJASBARRIOS ROMERO.
En 1977, fue nombrada en propiedad la profesora Daysi Maria Rojas Fonseca.Institución, desde su inicio fue mixta hasta el año 1971. En esta fecha fueron trasladados casi la mayoría de los profesores.el año 1993, la escuela se encuentra bajo la dirección de la Licenciada Julia Edelmira Mejía Caéz. Y posteriormente en 1995, por petición de los padres de familia, se incorporan nuevamente estudiantes del sexo masculino y acogiéndose al artículo 13 de la constitución, donde dice que las escuelas se convierten en mixtas desde el nivel preescolar y básica primaria.
En sus inicios, la Escuela estaba en una zona donde el ambiente que le rodeaba, no le permitía desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, toda vez que quedaba en una zona muy comercial, originándose ruidos permanentes. La Alcaldía en cabeza del Dr. Andrés Alfonso Palmera Anaya, y por petición de la comunidad de la Escuela, empezó a construir la nueva sede en el Barrio Villa Palmera en 1998.
el año 2001, a la cabeza de la Dra. Carmen Castro de Peñaranda, se construyen tres aulas más y el restaurante escolar, ofreciendo un mejor bienestar a la Escuela. El traslado total de la Escuela a su sede 9, se hizo el 21 de Agosto de 2001.
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL MARIA MONTESORIO
RESEÑA
En noviembre del año 2001, el profesor Moisés Quiroz, presenta al concejo Municipal de Ariguaní, un proyecto que beneficiará a los niños con Necesidades Educativas Especiales, el cual fue aprobada y sancionado por la Alcaldesa Municipal, señora Carmen Castro de Peñaranda.
En enero de 2002, la señora Alcaldesa, cita a su despacho al señor Pablo Vásquez Rivera, Director de Núcleo No 035, Lic. Manuel Antonio Narváez, al Supervisor Departamental; José Manuel Díaz Barrios, al Secretario de Educación social y a los diferentes Directores de Escuelas de El Difícil, para tratar asuntos relacionados con el sector educativo, allí se planteó la necesidad de abrir un centro de educación especial, debido a que se habían detectado muchos casos en la localidad. A todos les agradó la propuesta y hasta propusieron nombres para atender a los niños.
En febrero del año 2002 la señora Alcaldesa cita a los Licenciados:
Lilia Ortiz España
Martha Peñaranda Figueroa
Marelbys Castillo Hernández
Con estas docentes se inicia el período de matriculas.
La Señora Alcaldesa dispone colocar a los niños y jóvenes del centro el transporte de estos; lo cual fue de gran agrado para la comunidad y padres de los niños, a partir de este momento el centro funciona en la instalación de la casa pastoral, propiedad de la Iglesia Católica del Santo Cristo, que es representada por el Presbítero Catalino Pérez quien ha sido una guía y desinteresado colaborador.
En la actualidad el centro cuenta con 46 niños, estos se encuentran uniformados gracias a muchas actividades que se han hecho y a la colaboración de muchas personas de nuestra comunidad.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
FRASE DEL DÍA
"Cuida tu contorno que es sagrado, para que tu entorno sea agradable". Leonardo Da vinci.
LA TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
Los escenarios del presente indican la relevancia e importancia que el desarrollo tecnológico ha propiciado en pro del desarrollote los países que realmente se han identificado con lo que ello representa.
La tecnología ha estado alrededor de las personas por muchos años, siendo vista de una manera mistificada, como un elemento que se utiliza cuando se necesita pero que no se comprende totalmente.
III ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS
Las TIC como herramienta para la construcción de conocimiento, desarrollo y la innovación pedagógica.
Congreso virtual y presencial.